¿Cómo tratar el insomnio?

¿Cómo tratar el insomnio? ¿Sabías que alrededor de 30% de la población mundial sufre de insomnio?

Los problemas para dormir y conciliar el sueño son más comunes de lo que piensas, y en el artículo de hoy te enseñaremos cómo combatirlos.

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es definido como un trastorno del sueño, conocido por ocasionar graves problemas para dormir y una sensación de falta de sueño.

Con el insomnio, las horas de sueño se convierten en periodos muy cortos de descanso, lo que genera un cansancio generalizado y podría desencadenar daños en la salud, la calidad de vida y en el desempeño laboral.

El insomnio es concebido como una patología realmente común en la población mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un 15% de los adultos padece de insomnio crónico, y un 25% sufre insomnio transitorio.

Como podemos ver, no hablamos de un solo insomnio, sino de dos tipos de patologías del sueño: El insomnio transitorio, y el insomnio crónico.

Usualmente, el insomnio transitorio es ocasionado por situaciones generadoras de estrés o eventos traumático, y tiende a durar máximo unas semanas; no obstante, el insomnio crónico puede llegar a durar años, y existe la posibilidad de que su origen se deba a ciertas afecciones del sistema nervioso.

¿Cuáles son las causas del insomnio?

De acuerdo al tipo de insomnio, podemos encontrar diferentes causas para que este ocurra.

Las causas del insomnio transitorio suelen ser situacionales, y dependen mucho de la cotidianidad de la persona. Usualmente, se conciben los eventos estresantes a menor escala como generadores de este tipo de insomnio; por lo cual es mucho más controlable, y no genera mayor daño en la persona que lo padece.

Sin embargo, cuando hablamos de un insomnio crónico, las cosas cambian, y las causas pueden llegar a ser más críticas.

Entre las causas del insomnio crónico están:

  • El estrés: Las preocupaciones, miedos y traumas de la vida diaria en mayor escala pueden afectar el ciclo de sueño, generando insomnio.
  • Cambio de horarios: Nuestro organismo posee un reloj biológico, y cuando se producen cambios drásticos sobre el mismo, se podrían experimentar problemas para dormir.
  • Malos hábitos de sueño: Los horarios irregulares, las siestas y el uso de pantallas antes de dormir, afectan el ciclo de sueño regular.
  • Trastornos de salud mental y/o relacionados con el sueño: La apnea de sueño, el síndrome de las piernas inquietas, la ansiedad, el síndrome de estrés postraumático y la depresión podrían generar en el afectado, episodios de insomnio.
  • Enfermedades: Pacientes con enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer, Parkinson, Alzheimer e incluso el asma; serían propensos a presentar dificultades para dormir y conciliar el sueño.
  • Medicamentos: Fármacos recetados como antidepresivos, y medicamentos para la presión arterial y el asma, podrían ocasionar problemas de insomnio.
  • Consumo desmedido de alcohol, nicotina y cafeína: Las personas que tienen un alto consumo de alcohol, cigarros y café, son más propensas a desarrollar insomnio,

 Síntomas del insomnio

¿Crees que tienes insomnio?

Ya sabemos lo común que es padecer de este trastorno del sueño, y quiénes sufren de insomnio usualmente experimentan estos síntomas:

  • Dormir por periodos de tiempo muy cortos que usualmente no pasan de las 4 horas.
  • Permanecer despierto gran parte de la noche.
  • Despertarse con cansancio y sentir que no se ha dormido nada.
  • Despertarse excesivamente temprano, aunque la hora de acostarse fuera tarde.
  • Tener episodios en donde se despierta en medio de la noche.

¿Cómo se puede tratar el insomnio?

El insomnio puede tratarse, y aunque la mayor parte del tratamiento debe ser custodiado por un profesional de la salud capaz de distinguir el tipo de insomnio que se padece; existen ciertas acciones que se pueden realizar para tratar sin mayores repercusiones esta anomalía del sueño.

Entre las acciones para tratar el insomnio están:

  • No hacer ejercicios ni actividades de alto impacto antes de dormir.
  • Regular la luz de la habitación y condicionarla para crear un ambiente relajante.
  • No consumir alimentos pesados en horas de la noche.
  • Establecer una hora para ir a dormir.

Cuando se trata de personas con un insomnio crónico, usualmente los profesionales de la salud incluyen a las recomendaciones anteriores la asistencia a terapias conductuales, el consumo de píldoras para dormir, y los cambios en medicación recetada.

Cuéntanos ¿Alguna vez has sufrido de insomnio?

Recuerda darte una paseada por nuestros artículos anteriores para disfrutar del mejor contenido de ciencias de la salud.


Nuestro recomendado: ¿Cómo se juega al golf?

¡Te puede interesar!

Summary 1 – «Is Technology Making People Less Sociable»

By: Larry Rosen – “Yes: Connecting Virtually Isn’t Real-World Bonding”. In his article, “Is Technology Making People Less Sociable” Larry Rosen, who is a professor of psychology at California State…

Leer Artículo

Summary 2 – “Is Technology Making People Less Sociable”

By: Keith N. Hampton – “No: Relationships Are Being Enhanced, not Replaced” In his article, “Is Technology Making People Less Sociable” Keith Hampton, who holds the professorship in Communications and…

Leer Artículo

¿Cómo tratar el insomnio?

¿Cómo tratar el insomnio? ¿Sabías que alrededor de 30% de la población mundial sufre de insomnio? Los problemas para dormir y conciliar el sueño son más comunes de lo que…

Leer Artículo

¿Cómo detectar un ataque cerebral?

¿Cómo detectar un ataque cerebral? ¿Sabías que los ataques cerebrales son una de las principales causas de muerte en adultos mayores? Solamente en Estados Unidos se registran al menos 800.000…

Leer Artículo

¿Qué es la nutrición celular?

¿Qué es la nutrición celular? La nutrición es algo más que consumir alimentos, y nuestro sistema celular lo sabe perfectamente. Los seres humanos dependemos de la obtención de nutrientes por…

Leer Artículo

¿Qué es Bioseguridad?

¿Alguna vez has escuchado sobre la bioseguridad? En el campo médico es crucial contar con un sistema reglamentario para proporcionar una mayor seguridad. La prevención y la protección de riesgos…

Leer Artículo

¿Qué es un electrocardiograma (EKG)?

¿Qué es un electrocardiograma (EKG) y cómo se toma? ¿Sabías qué un simple EKG podría salvarte la vida? Aunque muchos no lo crean, las enfermedades del corazón están entre las…

Leer Artículo

¿Sabes Qué Textil Inhibe Partículas Nanométricas Como Los Virus?

¿Qué son partículas nanométricas? Son un tipo de partículas, conocidas en los 80’s como “partículas ultrafinas”, clasificadas por la medida de su diámetro el cual oscila entre 1 y 10…

Leer Artículo

Peinados para enfermeras

¿Peinados para enfermeras? ¿Quién dijo que las enfermeras no tenían peinados? Olvídate de alistarte 2 horas antes pensando en qué hacer con tu cabello, y mejor ahorra tiempo y prepárate…

Leer Artículo

¿Cómo se juega al golf?

¿Cómo se juega al golf? ¿Te gustaría comenzar a jugar golf? Muchas son las personas a las que les gustaría iniciarse en este popular deporte; no obstante, poseen cierto desconocimiento…

Leer Artículo